CULTURA GENERAL DE AUSTRALIA
Australia es un país de Oceanía. Ocupa la principal masa
continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.686.850 km².
Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La población del país en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida y la capital Canberra.
Australia ha estado habitada desde hace más de cuarenta y dos mil años por los aborígenes australianos. Tras las esporádicas visitas de pescadores septentrionales y de exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al asentamiento de colonos, a su crecimiento demográfico y a la exploración de nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron otras cinco colonias británicas más.
El 1 de enero de 1901, las seis colonias se federaron formando la Confederación de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la Comunidad Británica de Naciones.
En la división convencional en continentes, Australia se engloba en Oceanía, que agrupa también las islas del Pacífico. Sin embargo, los anglohablantes suelen hablar del "continente australiano" sin que Australia, desde un punto de vista geológico, constituya un continente. Nueva Zelanda y las islas adyacentes tampoco conforman un continente con Australia al no pertenecer a la plataforma Sahul, sino que se suelen asociar con esta por cercanía histórica y política.
SU HISTORIA
La historia de Australia comenzó con la llegada de humanos al continente australiano desde el norte hace más de 42.000 años (e incluso 68.000, según algunos estudios).A pesar de haber sido vista desde el siglo XVI por marinos portugueses y españoles, quienes por razones estratégicas habían mantenido en secreto su descubrimiento, su historia escrita sólo empezó con los exploradores neerlandeses que la avistaron en el siglo XVII. Ellos, sin embargo, dieron a entender que la tierra austral era inhabitable e inapta para la colonización, dejando así el camino abierto para las posteriores expediciones británicas.
La interpretación de la historia australiana es un tema de discusión aún en la actualidad, particularmente en lo que se refiere al trato de los aborígenes australianos por parte de los colonizadores europeos.
LAS CIUDADES MAS IMPORTANTES
SYDNEY
MELBOURNE
View-from
FLORA Y FAUNA
Aunque gran parte de Australia es desértica o semiárida, existe en ella una gran diversidad de hábitats, desde brezales alpinos a selvas lluviosas tropicales. Debido a la gran edad del continente, la poca fertilidad de sus suelos, sus diferentes climas extremadamente variables y su prolongado aislamiento del resto de los continentes, la biota australiana es única y diversa. Alrededor del 85% de las plantas con flor, el 84% de los mamíferos, más del 45% de las aves, y el 90% de los peces de las zonas costeras templadas son endémicos. Muchas de las ecorregiones de Australia y de las especies autóctonas que viven en ellas están amenazadas por las actividades humanas y por la introducción de especies exóticas. El Acta de Protección del Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 es el marco legal utilizado para la protección de las especies amenazadas. Numerosas áreas protegidas han sido creadas por el Plan de Acción de la Biodiversidad para proteger y conservar los ecosistemas únicos del continente; 64 humedales están registrados bajo el Convenio de Ramsar y existen además 16 sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Australia ocupa el puesto número 13 en el mundo en el Índice de Sustentabilidad Ambiental de 2005.
La mayor parte de las plantas leñosas australianas son perennifolias y están adaptadas al fuego y a la sequía, incluyendo muchas especies de eucaliptos y acacias. Existe una muy rica variedad de especies endémicas de legumbres que prosperan aún en suelos pobres en nutrientes gracias a su simbiosis con la bacteria Rhizobia, y hongos que hacen posible la micorriza.
Se considera que el actual predominio de flora xerófila típica de las zonas semiáridas, áridas y desérticas se debe a un proceso de desertificación iniciado hace aproximadamente unos 30.000 años debido a la previa irrupción del Homo sapiens hace entre 50.000/45.000 años.
Los científicos de la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) encontraron además 80 montañas marinas, algunas de más de 500 metros de altura y 25 kilómetros de ancho; 145 cañones submarinos, y corales de dos metros de altura y de hasta 2.000 años de edad. Las enormes dimensiones de las montañas y los cañones demuestran "lo lentamente que crecen estos ambientes y lo mucho que tardarían en recuperarse de cualquier cambio.SU GASTRONOMIA
La gastronomía de Australia refleja su pasado histórico multicultural: la gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, llamada bush tucker o bushfood, la cocina británica e irlandesa de los primeros colonizadores europeos que procedían mayoritariamente de las Islas Británicas, y los aportes de la cocina asiática y mediterránea traída por los inmigrantes llegados después de la Primera Guerra Mundial.
Las carnes y los pescados son ingredientes básicos. El plato típico de Australia por excelencia es el pastel de carne.
SU ECONOMIA
Australia posee una próspera economía mixta occidental, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2009 por las Naciones Unidas, siendo superada sólo por Noruega; ocupa el sexto puesto en el índice de calidad de vida de la revista The Economist (2005). En los años recientes, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo.
En la década de 1980, el gobierno de Bob Hawke comenzó un proceso de reforma económica al dejar flotar el dólar australiano en 1983 y desregularizar el sistema financiero. Desde 1996, el gobierno de Hawke ha continuado el proceso de reformas microeconómicas, incluyendo la desregularización parcial del mercado laboral y la privatización de negocios del estado, notablemente la industria de las telecomunicaciones. Una reforma sustancial en el sistema de impuestos fue implementada en julio del 2000 con la introducción del Impuesto de Bienes y Servicios del 10% del valor agregado, el cual ha reducido un poco la fuerte dependencia de los impuestos sobre los ingresos (renta) personales y de sociedades que aún caracteriza al sistema impositivo de Australia.
La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990. Para abril de 2008, el desempleo era del 4,1%. El sector terciario de la economía, incluyendo turismo, educación y servicios financieros, comprende el 69% del PIB. La agricultura y la explotación de los recursos naturales comprenden el 3% y el 5% del PIB respectivamente, pero contribuyen sustancialmente en las exportaciones nacionales. Los mercados de exportación más importantes para Australia incluyen Japón, China, los Estados Unidos, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario